Thursday, September 2, 2010

Ejemplo BP Asamblea General

Asamblea General
Tópico A: Uso de la energía nuclear en el mundo actual.
Por: Eduardo Carrillo Cantú
_____________________________________________________________________________________
Todos conocemos los desafíos que las naciones del mundo enfrentan, el calentamiento global, rápida
disminución de combustibles fósiles, una economía en auge, conflictos armados, entre otros. De igual
manera sabemos que el país en el que vivimos necesita un crecimiento en todos los aspectos, sin
embargo, ¿se puede sacrificar la naturaleza, la paz nacional e internacional para conseguir ese progreso
a base de energías alternas tales como la nuclear?
Muchos países afirman que no, pues existen leyes internacionales que no permiten el uso de dicha
energía, además que atenta contra la salud de los pobladores y la seguridad nacional. Cabe destacar que
la energía nuclear es altamente inestable, tal es el famoso caso de Chernobyl, Ucrania donde un reactor
nuclear hizo explosión el 26 de abril de 1986 dejando graves secuelas, “en los siguientes 10 días, 300
mega curíes de isótopos radioactivos se liberaron a la atmósfera, contaminando significativamente un
área de 150,000 kilómetros cuadrados, habitada por 6 millones de personas” (Frot, 2000).
El uso que se le otorga a este tipo de energía es principalmente como alternativa energética
desarrollando así ventajas como desventajas. La implementación de la energía nuclear es un enorme
desafío tecnológico y de ingeniería, ya que como mencioné anteriormente, es alta mente inestable así
que se tiene que regular la cantidad de fisiones en cadena, la fisiones no deben de sobrepasar una cierta
cantidad, para ello en un contenedor nuclear se coloca la fuente de alimentación (uranio o plutonio) y se
va controlando por medio de metales moderadores que absorben los neutrones de las reacciones.
La utilización de energía nuclear en armas de destrucción masiva es uno de los mayores temores que
enfrentan los países, pues los proyectiles y bombas nucleares son altamente destructivos y dejan
residuo radioactivo que puede durar varios años. Corea del Norte es un buen ejemplo, y reciente, del
uso de armamento nuclear y como la ONU tomó medidas al respecto dejando a cargo a su organismo
encargado de asuntos nucleares el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y al Consejo de
Seguridad.
Sea cual sea el uso de la energía nuclear no cabe duda que la implementación de reactores nucleares
es una seria decisión que conlleva responsabilidad, una buena administración y mantenimiento de las
centrales. Si se tienen los recursos necesarios y el dinero suficiente como para que una central nuclear
se vuelva un negocio rentable y más importante aún, seguro. Pues que así sea entonces, pero nunca
olvidar que el riesgo de utilizar energía nuclear es exponencialmente peligroso y que se atienta contra la
vida de terceros, además de crear una fuerte cantidad de contaminación ambiental.
Mejor sería desarrollar otro tipo de energía alterna como la eólica que es energía renovable, la
energía solar alimentada por el astro rey, energía térmica; que se obtiene por medio del subsuelo,
volcanes y áreas con magma activo, la hidroeléctrica; posiblemente la mas usada, etc. siempre
buscando un desarrollo económico, ambiental, demográfico, etc. sustentable y seguro.
Referencias:
Centro de noticias ONU. (2009). Corea del Norte: Salen Inspectores de la OIEA. Obtenido el día 13 de
Agosto de 2009 de
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=15314&criteria1=Corea&criteria2=nuclear
James Frot. (2000). Las causas del evento en Chernobyl. Obtenido el día 13 de Agosto de 2009 de
http://www.cnea.gov.ar/xxi/temas‐nucleares/chernobil/causas_del_evento.pdf
Planeta Sedna. (Sin año de publicación). Energía Nuclear. Obtenido el día 13 de Agosto de 2009 de
http://www.portalplanetasedna.com.ar/energia_nuclear.htm

No comments:

Post a Comment